13 Ejercicios para trabajar la Autoestima
13 EJERCICIOS DE AUTOESTIMA 13 EJERCICIOS DE AUTOESTIMA PARA ADULTOS: CÓMO FORTALECER TU AMOR PROPIO DESDE CASA. Contenido del artículo: ¿Qué piensas de ti mismo?
Un juicio de valor, es la opinión que da una persona sobre si algo está bien o está mal. Estos juicios están basados en los valores personales que tiene el sujeto que emite el juicio y que generalmente forman parte de los valores que comparte con su grupo de pertenencia.
A su vez, los valores personales nos proporcionan un conjunto de referencias internas para guiarnos en aquello que está bien, lo que es beneficioso, útil, deseable, aquello que guía hacia lo que es constructivo en vez de a lo destructivo. Son los bastiones de nuestras creencias ideológicas, sociales y religiosas e incluso nos orientan hacia lo que es bello.
Cimentados en una sólida base de valores personales, los juicios de valor generan conductas y nos ayudan a tomar decisiones tanto en el día a día como en momentos puntuales que pueden cambiar el rumbo de nuestras vidas.
Eso sí, hay que tener cuidado porque podemos errar a la hora de emitir juicios. Decía una amiga mía:
"En los detalles simples se conoce la calidad, educación y valores de las personas"
Muchas veces los juicios de valor que hacemos pueden dañar la autoestima de las personas
Según el sociólogo Morris Massey, hay tres periodos fundamentales en la vida de los seres humanos donde se desarrollan los valores, y estos son:
El primero abarca hasta la edad de siete años, en las que según el Massey somos como esponjas, absorbiéndolo todo y aceptando la mayoría de los valores como verdaderos, en especial si provienen de nuestros padres. La creencia ciega de las creencias en este periodo puede llevar, según el autor, a la creación de traumas y problemas de profunda índole. Lo crítico de este periodo es adquirir la idea del bien y del mal, de lo bueno y de lo malo.
El segundo periodo se sitúa entre los ocho y trece años. Es esta época, copiamos lo que hacen los otros, desde nuestros padres a los amigos. Más que la aceptación incondicional del periodo anterior, somos muy influenciables por otros chicos o profesores que parecen saberlo todo.
El tercer periodo abarca desde los trece a los veintiún años. Somos muy receptivos a las influencias que ejercen nuestros amigos y los medios de comunicación.
Según esta teoría, las edades tempranas en que se asumen la mayoría de los valores y la gran cantidad de años que nos llevan acompañando, se entiende lo difícil que es cambiarlos, pero no por ello es imposible.
Algunas personas llegan a identificarse tan profundamente con sus valores y creencias que piensan que ellos son los valores y las creencias. Que forman parte de su identidad. ¡Nada más lejos de la realidad!
Nosotros somos seres que tenemos la virtud de poder elegir. Podemos elegir aquello en que creemos y podemos elegir por nosotros mismos unos valores siempre que creamos que son más correctos, más auténticos y que nos guían de forma más certera por el camino del autoconocimiento.
Muchas veces me preguntas cómo llegar a tener un buen autoconocimiento y siempre recomiendo una terapia centrada en aquellos aspectos que te ayuden a ser más conscientes de ti, a trabajar tus heridas emociones, comprender y gestionar tus emociones con en fin de estar más conectadas con tu esencia y convertirte en la persona que quieres ser.
Desde la psicología se trata de ayudar a cambiar la relación de las personas con su experiencia interna para que no entren en juicios de valor rígidos y absolutistas. Si tienes dudas sobre cuándo acudir a un psicólogo en Las Palmas aquí tienes un texto que te puede aclarar algunas dudas.
Los trabajos de investigación y desarrollo del doctor Jon Kabat-Zinn en mindfulness le han llevado a definir esta técnica como prestar atención al momento presente, sin juzgar. Extraídos del Zen presenta los siguientes elementos:
En definitiva, al formular un juicio de valor, estamos dando por buenas y por malas muchas cosas. Ponemos y nos ponemos etiquetas difíciles de quitar. Tomamos decisiones en función de dichos juicios y a veces estás decisiones conllevan sufrimiento, para nosotros y para otros. Es por ello que debemos adiestrar la mente para que esté atenta ante las connotaciones negativas y hostiles de nuestros juicios, para preguntarnos por la veracidad de las creencias y valores sobre las que están fundados nuestros juicios de valor. De esta forma lograremos ser más críticos con nosotros mismos y tendremos una mente más flexible, pero sobretodo habremos sido nosotros mismos los que hayamos buscado las verdades sobre las que transita el camino de nuestra vida.
Es por ello que debemos adiestrar la mente para que esté atenta ante las connotaciones negativas y hostiles de nuestros juicios, para preguntarnos por la veracidad de las creencias y valores sobre las que están fundados nuestros juicios de valor. De esta forma lograremos ser más críticos con nosotros mismos y tendremos una mente más flexible, pero sobretodo habremos sido nosotros mismos los que hayamos buscado las verdades sobre las que transita el camino de nuestra vida.
13 Ejercicios para trabajar la Autoestima
13 EJERCICIOS DE AUTOESTIMA 13 EJERCICIOS DE AUTOESTIMA PARA ADULTOS: CÓMO FORTALECER TU AMOR PROPIO DESDE CASA. Contenido del artículo: ¿Qué piensas de ti mismo?
GUÍA PARA MEJORAR LA AUTOESTIMA
La necesidad de mejorar la autoestima es esencial para un buen funcionamiento emocional y cognitivo de cualquier personal. “Paula… ¿cómo darte las gracias?… verás… no
Frases y pensamientos positivos para mejorar la Autoestima
¿Te has parado alguna vez a pensar en cómo te hablas a ti misma? ¿Abundan los pensamientos positivos o los pensamientos negativos? ¿Cómo es el