La teoría de la depresión por desesperanza surge del trabajo Allon y Lyn Abramson, investigadores de la Universidad de Wisconsin. Básicamente esta teoría establece que las personas que poseen pensamientos negativos son más propensos a desarrollar síntomas depresivos cuando son expuestas a sucesos vitales de la vida que son negativos o cuando se enfrentan a situaciones estresantes frente a aquellas personas que no poseen esos tipos de pensamientos negativos. La teoría de desesperanza pone de manifiesto un modelo cognitivo de vulnerabilidad que favorece la depresión.
De acuerdo con la teoría de la desesperanza, las personas que atribuyen los acontecimientos de la vida que son negativos a causas estables, globales e internas son más propensas a desarrollar depresión que aquellas personas que no tiene esta vulnerabilidad.
Dicho de otra manera, cuando explicamos la conducta tanto de uno mismo como de otra persona tenemos la tendencia a manifestar la causa de la conducta normalmente a factores de personalidad. Éstas pueden ser debidas a causas externas-internas; globales-específicas, estables-inestables. En este cuadro se puede ver claramente.
ATRIBUCIONES | ||
Interna | Externa | |
Estable | Habilidad | Dificultada de la tarea |
Inestable | Esfuerzo |
Suerte |
“Una persona sana mentalmente parece tener una capacidad envidiable para distorsionar la realidad en una dirección que mejora la autoestima y mantiene las creencias en la eficacia personal y promueve una visión optimista del futuro”. De hecho la internalización de los éxitos y la externalización de fallos genera una autoconcepción de que uno tiene más control sobre los resultados de la que tiene realmente. (Lazarus, 1983, Sackeim, 1983, Tennen & Affleck, 1987). A esto se llama sesgo de autoasistencia e ilusión de control.
Se ha comprobado que las personas depresivas no son vulnerables a este sesgo de ilusión de control, parece ser que no están motivados a mantener su autoestima. De hecho, los trabajos de Alloy y Abramson convergen en que tanto la ilusión de control como el sesgo de autoasistencia requiere de una autoestima positiva y además quieren protegerla.